viernes, 3 de octubre de 2008

El infinito

La facultad de filosofía de la UPV-EHU celebra el VIII Congreso Internacional de Ontología.
La cosa parece dura, pero, si tienes paciencia, podrás comprobar que la filosofía se ha movido, y se mueve, en las fronteras del conocimiento científico. Muchas veces lo ha ayudado, y las menos (pero las más recordadas) lo ha entorpecido.
El congreso se celebra en diferentes lugares, pero el más atractivo es Chillida-leku, lugar alucinante donde los haya.
Aquí tienes un pequeño extracto de la presentación del congreso:

"Precisamente esa alianza entre cosmos y física, primero en forma de una astrofísica de instrumentos y clasificaciones y luego como un cosmología que volvía a interpretar el todo del mundo, es la que actualiza el problema del infinito en el universo. No basta ya una transferencia sencilla desde el mundo de la matemática al de la física para creer que se ha eliminado el problema de su interpretación. El infinito cósmico es mucho más complejo, es el infinito del espacio físico, el de la interpretación del tiempo, el de la reformulación de la causalidad, y sobre todo el de las explicaciones sobre como sucedió todo en un complejo que se muestra inquieto, evolutivo, dinámico, donde aparecen y desaparecen cuerpos tan pacíficos como estrellas, donde las galaxias se mueven a velocidades sorprendentes, donde parece no poder verse gran parte del espacio, donde la mirada del observador terrestre está suspendida a un instante del tiempo, instante desde el que puede recorrer toda la historia del universo. Mirar a los cielos sería mirar al pasado si esa palabra tuviera el mismo significado que para una biografía personal. Pero no lo tiene, precisamente porque la noción de infinito ha dejado de ser la guía segura de la buena época newtoniana, y el receptáculo donde todo sucedía en nuestro mundo, el referente del espacio y el tiempo."

Aquí la presentación completa: http://www.ontologia.net/

No hay comentarios: